Últimos artículos

Sistemas Operativos Monopuesto 2015 - 2016


Bienvenidos al curso

En el módulo Sistemas Operativos Monopuesto aprenderemos, entre otras cosas, los siguientes contenidos que os expongo a continuación

1. Caracterización de sistemas operativos:

  • El sistema informático.
  • Arquitectura del ordenador:
    • Esquema funcional de un ordenador: subsistemas.
    • La unidad central de proceso y sus elementos: la memoria Interna, tipos y características;
    • Las unidades de entrada y salida; la memoria masiva, tipos y características.
    • Buses: características y tipos.
    • Correspondencia entre los subsistemas físicos y lógicos de un equipo informático.
  • Software de base de un sistema informático.
    • Las versiones del software base, complementos del sistema y controladores de dispositivos se comprueban para asegurar su idoneidad, siguiendo el procedimiento establecido.
    • Las versiones obsoletas del software de base, complementos del sistema y controladores de dispositivos se identifican para proceder a su actualización y asegurar su funcionalidad, siguiendo especificaciones técnicas y procedimientos establecidos.
    • Los complementos y "parches" para el funcionamiento del software base se instalan y configuran, a indicación del administrador del sistema para mantener la seguridad en el mismo, de acuerdo a los procedimientos establecidos.
    • La verificación de la actualización se realiza, para probar la funcionalidad del sistema operativo mediante pruebas de arranque y parada, y análisis de rendimiento, según procedimientos establecidos.
    • La documentación de los procesos realizados se confecciona y archiva para su uso posterior, según las normas establecidas por la organización.
  • Concepto de sistema operativo. Elementos y estructura del Sistema Operativo.
  • Funciones del sistema operativo. Recursos.
  • Utilización del sistema operativo: modo orden, modo gráfico.
    • Automatización de recursos mediante scripts o guiones por lotes.
  • Procesos del sistema operativo. Estados de los procesos. Prioridad.
  • Sistemas operativos actuales.
2. Operación de sistemas de archivos:
  • Sistemas de archivos, archivo, directorio, atributos, permisos.
  • Operación con archivos: nombre y extensión, comodines, atributos, tipos. Operaciones más comunes.
  • Operación con directorios: nombre, atributos, permisos.
  • Operaciones más comunes.
  • Selección de un sistema de archivos.
  • Tipo de sistemas de archivos y sus características.
  • Transacciones. Sistemas transaccionales.

3. Instalación de sistemas operativos libres y propietarios:

  • Caracterización de sistemas operativos:
    • El sistema informático.
    • Software de base de un sistema informático.
    • Sistema operativo. Elementos y estructura del Sistema Operativo.
    • Funciones del sistema operativo. Recursos.
    • Utilización del sistema operativo: modo orden, modo gráfico.
    • Automatización mediante guiones o scripts por lotes.
    • Procesos del sistema operativo. Estados de los procesos.
    • Sistemas operativos actuales.
  • Requisitos técnicos del sistema operativo.
  • Planificación de la instalación: particiones, sistema de archivos.
  • Selección de aplicaciones básicas a instalar.
  • Parámetros básicos de la instalación.

4. Realización de tareas básicas sobre sistemas operativos libres y propietarios:

  • Arranque y parada del sistema. Sesiones.
  • Recuperación del sector de arranque, controladores y librerías.
  • Interfaces de usuario: tipos, propiedades y usos.
  • Configuración de las preferencias de escritorio.
  • Estructura del árbol de directorios.
  • Compresión/Descompresión.
  • Actualización del sistema operativo.
  • Agregar / eliminar / actualizar software del sistema operativo.

5. Administración de los sistemas operativos:

  • Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas.
  • Gestión del sistema de archivos.
  • Gestión de los procesos del sistema y de usuario.
  • Rendimiento del sistema. Seguimiento de la actividad del sistema.
  • Activación y desactivación de servicios.
  • Compartición de recursos.
  • Base de datos de configuración y comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y aplicaciones.

6. Configuración de máquinas virtuales:

  • Virtualización y máquina virtual: ventajas e inconvenientes.
  • Software (propietario y libre) para la creación de máquinas virtuales: instalación.
    • Sistema operativo simulado.
    • Recursos compartidos por distintos SO. (interfaz de red, almacenamiento externo, compartición de carpetas, etc.).
  • Creación de máquinas virtuales para sistemas operativos propietarios y libres.
  • Configuración y utilización de máquinas virtuales.

Un saludo y adelante ... que esto está chupado

No hay comentarios